Virgen de Luna: Pozoblanco del 11 al 13 de Febrero 2023.

Programa de las Fiestas en honor a la Virgen de Luna:
Días 1, 2 y 3 de febrero
Talleres de hornazos en Centro Impulsa de 16.30 a 18.00 y de 18.30 a 20.00 h. Para niños a partir
de 6 años y familias. Inscripciones en Oficina de Turismo de 10.00 a 13.00 h. Plazas limitadas.
Días 6, 7 y 8 de febrero
De 09.00 a 14.00 h. Inscripciones para recogida de tambores en la Oficina de Turismo.
Martes 7 de febrero
20.30 h. Recepción oficial al pregonero, entrega de hornazo institucional y recuerdos en el Punto
Romero (hall Ayuntamiento)
Días 8, 9 y 10 de febrero
Certamen de dibujo infantil.¿Qué es para ti la Romería de la Virgen de Luna? Se obsequiará a
todos los participantes con una torta con chocolate y una naranja. Entrega de dibujos y recogida
de hornazos de 18.00 a 20.30 h. en el Punto Romero (hall ayuntamiento)
Miércoles 8 de febrero
20.30 h. Parroquia de Santa Catalina: Acto Penitencial de la Cofradía
21.00 h. Reconocimiento a los porteadores de la Virgen, previa inscripción el Oficina de turismo
Jueves 9 de febrero
I Concurso de Relato ¿Qué es para ti la Virgen de Luna?. Destinado a escolares de tercer ciclo de
Primaria y Jóvenes de ESO. Día 20 de febrero se dará a conocer el nombre de los ganadores.
16.30 h. Recogida de Tambores en el Punto Romero (Hall Ayuntamiento)
17.00 h. Salida del Tambor que acompañado de la chiquillería, recorrerá los barrios de la ciudad,
interpretando en la casa de los hermanos cofrades el tradicional baile. Recorrido: Plaza Cronista
Sepúlveda, Feria, Romo, Hilandos, Herradores, Ramón y cajal, Avda. Polideportivo, Julio Romero,
Pintor Murillo, Encrucijada, Felipe Rinaldi, Antonio Martinez de Haro, Bautista, Hernán Cortés,
Cristo, Dr. Marañón, Virgen de Lourdes, Fernández Franco, Ricardo Delgado, San Isidro, San
Rafael, San Antonio, Avda. Vva. De Córdoba, María Zambrano, Pedroche, Torrecampo, Antonio
Porras, Mayor. Termina en Guillermo Vizcaíno.
Viernes 10 de febrero
Visita de la Cofradía a colegios y entidades promocionando las Fiestas de Nuestra Patrona.
Romería y Tradiciones de los Mayores en la ermita del Santuario de la Jara. Programa: 10.00 h.
Salida en autobús a la ermita – 11.00 h. Eucaristía amenizada por el Coro Romero Voces de la
Sierra – 12.00 h. Reparto de hornazos – 12.30 h. Regreso.
17.00 h. Salida del Tambor que acompañado de la chiquillería, recorrerá los barrios de la ciudad,
interpretando en la casa de los hermanos cofrades el tradicional baile. Recorrido: Plaza Cronista
Sepúlveda, Pío Baroja, Libertad, Alfareros, Muñoz de Sepúlveda, San Ignacio de Loyola, Mediodía,
Góngora, Blas Infante, Bélgica, Italia, Granada, Almería, San Cristóbal, San José, Rafael Alberti,
Federico García Lorca, Dr. Antonio Cabrera, Congreso, Añora, Roble, San Gregorio, Hilario Angel
Calero, Cristobal Colón, Marcos Redondo, Mayor, Celestino Martinez. Termina en Ayuntamiento.
20.45 h. Teatro El Silo: Pregón de las Fiestas de la Virgen de Luna a cargo de D. Fernando Luján
Fernández. Presentado por Francisco Daniel Calero. Actuación del Coro de la Peña Marcos
Redondo. Entrada con invitación que puede adquirirse los días previos en la taquilla del teatro, el
viernes de 12 a 14 h. y antes del evento hasta completar aforo.
Sábado 11 de febrero
13.00 h. Despedida del Carro de la Comida. Al mando del Sargento, un grupo de hermanos
cofrades portando armas, partirán de casa del Sr. Capitán, pasando por la Parroquia de Santa
Catalina y desde allí por el sitio de costumbre hacia el Santuario.
Actuación del Coro Romero por distintos puntos del centro de la localidad.
VIII MUESTRA GASTRONÓMICA TRADICIONAL DE LA VIRGEN DE LUNA
Domingo 12 de febrero
ROMERÍA DE LA VIRGEN DE LUNA 2023 (Actos con el ceremonial de siglos pasados)
00.00 h. Llamada a los Cofrades. El Sargento acompañado de Tamborilero y Ordenanza, realizan
la llamada clásica ¡Hermano, Ave María Purísima! en la casa de cada uno de los cofrades.
08.00 h. Reunión de la Cofradía en la Casa de Hermandad. El sargento pasará lista y nombrará los
servicios. Seguidamente la Cofradía en formación se dirigirá al domicilio del Alférez a recoger la
Bandera y desde aquí a casa del Capitán. Desde el Ayuntamiento, las Autoridades acompañadas de
una escuadra de cofrades al mando del Cabo de Filas, se dirigirán al domicilio del Capitán.
08.30 h. Salida de Capitanía. La Cofradía formada con Bandera marchará a la Parroquia de Santa
Catalina para pedir permiso a la Autoridad Eclesiástica y seguidamente se trasladará al Santuario.
10.45 h. Procesión alrededor del Santuario y Eucaristía Concelebrada, presidida por el Rvdo. D.
José Mª González Ruiz, Capellán de la Cofradía. En el Ofertorio, Entrega de dipoloma a los
cofrades jubilados. Entrega de medallas de oro por 50 años de servicio activo. Relevo del cargo de
Alférez Abanderado. Anima la Eucaristía el Coro Romero “Voces de la Sierra”.
13.45 h. Comida de Hermandad de la Cofradía.
15.00 h. Salida del Santuario de la Jara de la Bendita Imagen de la Virgen de Luna, a hombros de
sus devotos camino de Pozoblanco; en el “Pozo la Legua”, parada en el Altar Descansadero.
‘Despensa del camino’ organizada por el Ayuntamiento de Pozoblanco, se obsequiará con un
refrigerio y piezas de fruta gentileza de Frutas Ripoll, en el ‘Pozo La Legua’ y la ‘Venta caída’.
18.30 h. Llegada de la Santísima Virgen al Arroyo Hondo, donde será recibida por el pueblo, clero
y autoridades, procediéndose a la imposición a la Imagen de las llaves de los Sagrarios de
Villanueva de Córdoba y Pozoblanco. Salve cantada, ofrecimiento del típico hornazo por los niños.
En procesión acompañada por la Banda Sinfónica Municipal y por el recorrido de costumbre,
llegará al Ayuntamiento donde se le entregará el bastón de Alcaldesa Perpetua de la ciudad por
parte del alcalde y en presencia de la corporación, efectuándose una descarga cruzada de honor.
19.30 h. Llegada a la Plaza de la Iglesia: Fuegos artificiales, Canto a la Virgen por el Coro Romero
Voces de la Sierra. Entrada de la Virgen a la Parroquia de Santa Catalina. Santa Misa.
*La empresa de Autobuses San Sebastián gestionará las salidas de autobuses hacia el Santuario
de 09.00 h. a 18.00 h. Zonas de parada: Paseo de Los Llanos, Estación de autobuses y Hospital.
Precios: billete sencillo 2 €, billete ida y vuelta 3 €. Precios especiales gracias a la colaboración del
Ayuntamiento de Pozoblanco
Lunes 13 de febrero
Fiesta Local
Detalles Organizador
10.45 h. Reunión de la Cofradía en casa del Capitán, para salir en formación hacia la Parroquia de
Santa Catalina.
11.00 h. Parroquia de Santa Catalina: Solemne Eucaristía Concelebrada, primer día de novena,
amenizada por la Coral Marcos Redondo. A la terminación, Procesión. Itinerario: Plaza de la
Iglesia, Jesús, Doctor Fleming, Mayor, Real, Guillermo Vizcaíno, Plaza del Mercado, Dr. Marañón,
Peñascal, Herreros, Travesía, Andrés Peralbo, Real, Misionero César Fernández, Hnas. Moreno
Pozuelo, Demetrio Bautista, Vicente Aleixandre, Arcipreste Celestino Martinez, Benedicto XV,
Plaza de la Iglesia. Acompaña la Procesión, la Banda Sinfónica Mpal. de Pozoblanco. Se celebrará el
XX Concurso de Calles Engalanadas.
Del 13 de febrero al 21 de febrero
Solemne Novena en la Parroquia de Santa Catalina, con la participación de diferentes grupos
cristianos. Días entre semana a las 20.00 h., fin de semana a las 19.30 h.
Martes 14 de febrero
Al término de la Novena, Junta General de la Cofradía en la Sede de la Cofradía.
INFORMACIÓN PARA LAS PERSONAS INTERESADAS EN PORTAR LAS ANDAS DE LA VIRGEN
DE LUNA EN SU TRASLADO A POZOBLANCO
Las cuadrillas serán MIXTAS, haciendo relevos a lo largo del recorrido. Durante el recorrido no se
podrá incorporar nadie que previamente no se haya inscrito.
Para apuntarse, preferiblemente por whatsapp, teléfono del cabo de Retaguardia, encargado de
los traslados: 610720166. Hasta el viernes 11 de febrero.
INFORMACIÓN PARA CARROZAS
El Ayuntamiento regalará una cesta de productos típicos a todas las carrozas que se desplacen
hasta el Santuario.
Las carrozas deberán estar debidamente engalanadas y decoradas para dar vistosidad a la
romería.
El plazo de inscripción estará abierto hasta el 5 de febrero. En horario de 9.00 a 14.00 h de lunes a
viernes y de 10.00 a 13.00 h sábado y domingo.
En la inscripción se indicarán medidas de la carroza, nombre, DNI y teléfono.




Noticia patrocinada por:
